El edificio “Veles e Vents” se considera el emblema de la Marina de València. Antes conocido como Port America’s Cup, fue diseñado por los arquitectos David Chipperfield y Fermín Vázquez.
Su historia se remonta a la designación de Valencia como Sede de la 32 America’s Cup. Es entonces cuando el Consorcio Valencia 2007 asume como misión principal la remodelación de la dársena interior del puerto de Valencia para convertirla en el mejor escenario para la competición náutica.
El resultado de esta remodelación es La Marina Real Juan Carlos I, un amplio espacio que combinaba lugares de encuentro para el ciudadano con diferentes espacios lúdicos. En el corazón de la Marina Real encontramos el edificio Veles y Vents, espacio que originariamente servía de base para todos los equipos de la Copa de América y sus sponsors, así como de lugar donde el público viera las competiciones de la Copa.
De estilo sencillo y minimalista, cuenta con 25m de altura y 10.500 m2 de superficie. Está compuesto por plataformas horizontales que parecen sustentarse en el aire y generan sombras sobre las terrazas desde las que los visitantes pueden disfrutar tanto de la perspectiva de la marina como de las playas cercanas. La superposición de plataformas abiertas a modo de terrazas conectadas por un sistema de escaleras exteriores, hace del espacio un lugar muy atractivo.
Actualmente el edificio es un contenedor cultural, donde podemos ver exposiciones, música en directo, teatro, conferencias y danza. También dispone de una amplia zona gastronómica donde poder degustar de la mejor cocina mediterránea.
La procedencia de su nombre, “Veles e vents” (“Velas y Vientos”), podemos encontrarla en un poema con el que Ausiàs March invocaba en el siglo XV la fuerza de los vientos.

Información de interés
Consulta más información del edificio Veles e Vents en su página web.