Si vas a visitar Valencia una de las paradas obligatorias deberá ser la plaza Redonda, uno de los atractivos turísticos de Valencia por su particular construcción.
Antiguamente conocida como “el Clot”, está situada en el céntrico barrio del Carmen de Valencia y fue construida en 1840 por el arquitecto Salvador Escrig. Posee una característica forma redonda con entradas en sus cuatro puntos cardinales.
La plaza está cerrada en todos sus extremos por casas, por lo que no se puede visualizar hasta que no se accede a su interior. No se permite la circulación motorizada, lo que la convierte en una de las zonas peatonales del Centro de Valencia.
Se encuentra muy cercana al Mercado Central y a la Plaza de la Reina, otros atractivos turísticos de la zona, con un importante movimiento de personas.
Rehabilitada en 2012, la plaza se ha convertido en uno de los rincones con más encanto de la ciudad. En la primera fase del proyecto de recuperación se rehabilitaron las fachadas y las cubiertas de las viviendas ubicadas en el entorno de la plaza. La segunda, permitió la reurbanización del interior y la incorporación de nuevo pavimento.
El elemento más singular de la rehabilitación fue su cubierta, realizada con 650 metros cuadrados de chapa de acero y 336 piezas de vidrio con lamas especiales para proteger del sol.
Esta rehabilitación pretendía devolver el esplendor a este lugar histórico de gran valor arquitectónico y mejorar el carácter turístico y cultural del centro de la ciudad.
Actualmente en su interior podemos encontrar comercios tradicionales de artesanía y pequeños puestos de encajes, bordados, telas o recuerdos de Valencia que completan su oferta comercial.
Información de interés

Puedes consultar los horarios en la web del Ayuntamiento de Valencia